Dandadan. Anime colorista, bullicioso y frívolo. Fantasía adolescente, en la que un chico con pinta de nerd...
Buscando formas de decir nerd en español, me encuentro con esto en el Diccionario:
nerdo, da
Del ingl. nerd. m. y f. despect. Col., Cuba, Méx. y P. Rico. Persona estudiosa e inteligente que suele mostrar un carácter abstraído y poco sociable.
Y me pregunto si acabaremos aceptando este préstamo lingüístico en España. A mí, por de pronto, me suena a mock Spanish o pseudoespañol, como aquel Mucho macho de South Park, o el No problemo de Terminator 2—quizás porque a nerd se le añade el sufijo flexivo de género sin más. El que dispongamos de palabras como “empollón” o “friqui”, que permiten una adaptación matizada de nerd, también me hace dudar de la necesidad de “nerdo”. En este punto, pienso en based, otra palabra coloquial de la anglosfera, que circula por el Internet hispano como “basado”, y sirve para mostrar aprobación. Este caso se diferencia del anterior, no obstante, en que muestra un tipo de ajuste más sistemático y frecuente entre los idiomas, con la traducción del participio pasado, y en que ambas lenguas comparten la palabra de origen, “base”, del latín basis, en su sentido de “fundamento”. Al mismo tiempo, based, como argot, tiene una carga semántica y un recorrido propios: procede inicialmente del submundo de las drogas en los Estados Unidos, donde freebase es la pasta base de la cocaína, que se prepara para ser fumada; el adicto a esta sustancia es el basehead, o based para abreviar; esta palabra la actualiza con el tiempo un rapero (Lil B), al usarla como signo personal de su carácter contestatario; sus seguidores celebran el hallazgo en Internet sirviéndose de based para afirmar lo que dice Lil B; finalmente el término se difunde por la Red, como un modo de elogiar, o de reconocer gestos disidentes, ya con sinceridad, ya con ánimo de broma. Por ello, frente a sus alternativas coloquiales en español, “basado” tiene la ventaja de sugerir una historia de intriga, y así no me cuesta aceptar que haya quien prefiera esa palabra a otras como “flama”, “cremita”, o el clásico “mola”. Dicho lo cual…
Iba a apuntar algo más sobre Dandadan, esa serie de dibujos japonesa donde sale un chico con pinta de nerdo, pero no consigo recordar qué.
No hay comentarios:
Publicar un comentario